• Harte

    A veces es imposible separar el arte del artista, sobre todo cuando este no puede separarse de él y usa su éxito para causar daño.

    Esa es la verdad más profunda: el arte no pertenece al artista (en realidad, no), no después de su publicación.

    Una vez publicado, el arte se vuelve relacional. En el momento en que alguien más lo escucha, lo ve, siente algo al respecto o incluso lo malinterpreta, también es suyo. Ahora vive en su contexto, no solo en el del artista. Su intención importa menos que su interpretación.

    Es como intentar controlar un rumor que uno mismo ha iniciado. Sí, es posible influir, aclarar y reformular, por supuesto. Pero no se puede recuperar el control de la narrativa. Este se desvanece en el momento en que resuena en otra persona.

    Esto también aplica a la crítica de arte. La gente no critica el arte; critica lo que ha vivido. Eso no es una traición. Es la prueba de que tiene vida.

  • Cuando nada parece nuevo

    Dicen que el cambio es una sensación. Como una emoción. Como el miedo. Pero a veces, cuando todo cambia, nada se mueve en tu interior. Es solo otra mañana. Otra habitación. Otra voz que dice cosas que se supone que te importan.

    Esperamos que la transformación se anuncie sola, que se marque claramente en la cronología de nuestras vidas. Pero la mayoría de los cambios son silenciosos. No se sienten como momentos. Simplemente son.

    El ciclo se repite: observar, absorber, actuar, repetir. Lo llamamos crecimiento, pero a menudo es solo el refinamiento de los mismos patrones de siempre. Un empaque diferente, el mismo bucle central.

    Incluso en la repetición de los días, hay un valor silencioso en el simple acto de pertenecer. No se trata de grandes conversaciones ni momentos brillantes, sino de la comodidad de estar juntos, sin necesidad de decir mucho ni destacar. Hay paz en ese espacio compartido.

    Y luego está el pasado. Las personas se desvanecen, pero no se han ido. La vida no termina las cosas limpiamente. No pierdes a las personas por accidente. Simplemente dejas de llevarlas a cuestas

  • Teatro del absurdo y las cagadas de YouTube

    Lo absurdo es aquello que se ha descubierto como irrazonable, sin sentido o ilógicamente conectado con la realidad. Es aquello que no puede explicarse por la razón.

    ¿Qué es el teatro del absurdo?

    El teatro del absurdo fue un movimiento teatral existencialista de mediados del siglo XX, iniciado por dramaturgos como Eugène Ionesco, Samuel Beckett y Jean Genet.

    Las obras se centran principalmente en las ideas existencialistas y en lo que sucede cuando la existencia humana carece de sentido e intención, y existe una falla en la comunicación. La estructura de las obras refleja la naturaleza inconclusa de la comunicación humana.

    ¿Qué son los YouTube Poops?

    Los YouTube Poops (YTP) son un tipo de cultura del remix: videos hipereditados que distorsionan fragmentos de fuentes como anuncios de televisión, manuales y caricaturas. Mediante la repetición, la intermitencia y los cambios bruscos de tono, crean un humor sin sentido.

    Algunos YTP son comedia absurdista en su forma más concentrada, mientras que otros deconstruyen y satirizan el material original, exponiendo sus contradicciones internas. De la misma manera que el teatro absurdista hace visible la ilógica de la comunicación cotidiana, los YTP distorsionan estos medios formalizados hasta hacerlos irreconocibles.

    Cómo se relacionan

    Tanto el teatro absurdista como los YTP coinciden en como el lenguaje es una herramienta imperfecta. En lugar de emplear mecanismos narrativos tradicionales, ambos recurren a la repetición, la distorsión y el caos para confundir.

    Ejemplo: La cantante calva (1950) y Learn English from a Rubber-Faced Psycho

    En La cantante calva (1950) de Eugène Ionesco, los personajes: los Smith y los Martin mantienen un diálogo circular e incoherente donde la lógica se desvanece poco a poco conforme avanza la obra.

    De manera similar, en YTP Learn English from a Rubber-Faced Psycho de noisepuppet, varios diálogos, sacados de un viejo video educativo para enseñar inglés, son manipulados y da como resultado una historia de cacofonía humorística, con tartamudeos e insultos.

    En ambos casos, la comunicación se vuelve imposible, reducida a un juego de palabras sin sentido y uno termina preguntándose: ¿de qué se trató la obra?

    ¿El teatro del absurdo sigue vivo?

    Una coincidencia curiosa entre La cantante calva y los YTP es la frase de Ionesco “cascadas de cacas”, que bien podría anticipar el concepto YouTube Poop.

    Y así, podría seguir con otras coincidencias, pero está claro que el teatro del absurdo y los YTP surgieron de contextos diferentes. Vincular ambos medios puede parecer forzado, pero no se puede negar la persistencia del absurdo en la cultura contemporánea. Hoy, los YTP representan un ejemplo virtual del teatro del absurdo: risa en medio de la locura y el caos de las palabras.

     

    Me gusta pensar que, si Ionesco viviera hoy, se reiría de los YTP.